Acacia de Japón

Styphnolobium japonicum

Aloctona. Arbol caducifolio, de copa redondeada, originario de China. En otoño las hojas se tornan de color amarillo vistoso. Florece entre julio y agosto, con flores ligeramente perfumadas y de color blanco crema o amarillento. Los frutos son legumbres cilíndricas colgantes, de color verde amarillento que cambia a marrón claro cuando maduran, en otoño; permanecen en el árbol hasta el invierno. Además de la especie, se plantan los cultivares ‘Columnare’, ‘Pendulum’, de ramillas péndulas, y ‘Dot’ (o ‘Dotianum’), de ramillas tortuosas y péndulas y hojas retorcidas, uno de los pocos cultivares originados en Cataluña que se pueden encontrar en viveros del resto de Europa. En Barcelona se utiliza como arbolado viario y también en parques y jardines. Es un árbol que atrae polinizador

Nombre : xxxx

Familia: xxxx

Planta: xxx

Luz:xxxx

Riego: xxxx

Precio : xxxx

 

Familia Acacia

Acacia

La acacia es un género de plantas que pertenece a la familia de las leguminosas. Con alrededor de 1,300 especies, las acacias son conocidas por sus características hojas bipinnadas y sus flores globosas o racimosas.

  1. Altura:

    • Las acacias varían en altura según la especie, pero muchas tienen un crecimiento arbustivo o arbóreo significativo.

  2. Hojas:

    • Las hojas de las acacias son típicamente bipinnadas, con pequeños folíolos dispuestos en pares a lo largo de un eje central.

  3. Flores:

    • Las flores de las acacias pueden ser globosas o dispuestas en racimos, con colores que van desde el blanco hasta el amarillo brillante.

  4. Origen:

    • Las acacias son originarias de regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo, aunque algunas especies también se encuentran en regiones templadas.

  5. Propiedades medicinales:

    • Algunas especies de acacia han sido utilizadas en la medicina tradicional por sus propiedades medicinales, que incluyen propiedades antiinflamatorias y astringentes.
  6. Uso en remedios naturales:

    • En algunas culturas, extractos y preparaciones a base de acacia se han utilizado en remedios naturales para tratar afecciones como problemas respiratorios y de la piel.
  7. Cultivo:

    • Las acacias son apreciadas en jardinería y paisajismo por su follaje atractivo y su resistencia. Pueden crecer en una variedad de suelos, pero generalmente prefieren suelos bien drenados.
  8. Cuidado:

    • El cuidado de las acacias puede variar según la especie, pero en general, necesitan luz solar adecuada y riego moderado.

Productos relacionados :

zura Rocío

Rocío

Rocío Aptenia cordifolia Aloctona. Planta suculenta, reptante y tapizante, originaria...

Read More