Araar, ciprés de Cartagena
Tetraclinis articulata
Autoctona. Arbusto o árbol perennifolio, de copa poco densa, originario del norte de África, el sur de Europa y las islas del Mediterráneo. Las hojas tienen forma de aguja, parecida a la de los pinos, de color verde glauco, agrupadas de cuatro en cuatro. Tiene una floración poco vistosa. Los frutos, que maduran al cabo de un año, son globosos y leñosos, de color castaño. Es una especie propia de lugares secos y pedregosos.
Nombre : xxxx
Familia: xxxx
Planta: xxx
Luz:xxxx
Riego: xxxx
Precio : xxxx
Familia Araar
Araar
El Araar, también conocido como ciprés de Cartagena, es un árbol que pertenece a la familia Cupressaceae. Es nativo de la región mediterránea y se encuentra comúnmente en áreas como España, especialmente en la ciudad de Cartagena.
Altura:
El Araar puede alcanzar alturas considerables, con una forma cónica o columnar distintiva.
Hojas:
Las hojas son pequeñas, escamosas y de color verde brillante. Son persistentes, lo que significa que permanecen en la planta durante todo el año.
Flores:
Este árbol produce conos masculinos y femeninos en la misma planta. Las flores son pequeñas y se encuentran en los extremos de las ramas.
Origen:
El Araar es originario de la región mediterránea y se encuentra comúnmente en la zona de Cartagena, España.
Propiedades medicinales:
- Aunque el Araar no es conocido por sus propiedades medicinales, su presencia en entornos naturales puede contribuir al bienestar ambiental y proporcionar beneficios para la biodiversidad.
Uso en remedios naturales:
- xxxx
Cultivo:
- El Araar prefiere suelos bien drenados y soleados. Es resistente a condiciones de sequía y se adapta bien a climas mediterráneos.
Cuidado:
El cuidado del Araar generalmente implica garantizar un buen drenaje del suelo y proporcionar la cantidad adecuada de luz solar.
Productos relacionados :
Paja blanca NEW
Paja blanca NEW Nassella tenuissima Aloctona. Planta herbácea y perenne,...
Read MoreUña de león, patata frita; uña de león
Uña de león, patata frita; uña de león Carpobrotus edulis...
Read More