Previous slide
Next slide

El Patio de los Naranjos – Mezquita de Córdoba España

Name: Patio de los Naranjos

Provincia: Centro, 14003 Córdoba, España

Tipología: Jardín Botánico

El antiguo patio de abluciones califal daría paso al patio cristiano, por lo que sus funciones han sido muy diferentes en las distintas etapas históricas del edificio. Tras ser originalmente lugar de abluciones, es decir, de purificación ritual previa a la oración musulmana, pasó a convertirse en uno de los espacios imprescindibles de la Catedral para las ceremonias católicas, siendo testigo de las mayores solemnidades.

Sin embargo, esta disparidad se encuentra no sólo en sus funciones, sino también en sus formas. Por ejemplo, mientras que en época califal la fachada norte estaba abierta al patio, tras la conquista cristiana, con la construcción de las capillas, pasó a cerrarse.

El Patio de los Naranjos - Mezquita de Córdoba

El Patio de los Naranjos – Mezquita de Córdoba

El Patio de los Naranjos es un hermoso patio interior ubicado dentro del complejo de la Mezquita-Catedral de Córdoba, en España. Este patio, también conocido como “Patio de abluciones” o “Patio de los Naranjos y Cipreses”, es un espacio ajardinado que sirve como antesala de la impresionante mezquita.

Características principales:

  1. Jardines y naranjos: El patio está adornado con hermosos jardines y naranjos, que le dan su nombre. Los naranjos fueron plantados durante la época de Abderramán I en el siglo VIII, y los cipreses también son una característica distintiva del lugar.
  2. Fuente: En el centro del patio, se encuentra una fuente que se utilizaba para realizar las abluciones rituales antes de entrar a la mezquita. Este elemento es una reminiscencia de la influencia islámica en la arquitectura de la mezquita.
  3. Arquitectura islámica: Aunque el estilo arquitectónico predominante en el conjunto de la Mezquita-Catedral es una mezcla de estilos islámico y cristiano debido a las transformaciones a lo largo de los siglos, el Patio de los Naranjos conserva elementos claramente islámicos.
  4. Historia: El patio ha experimentado cambios a lo largo de los siglos. Durante la Edad Media, se utilizaron las naves laterales del patio como lugar de estudio y alojamiento para los estudiantes de la madrasa. Después de la Reconquista en 1236, la mezquita fue convertida en una catedral cristiana, y se realizaron algunas modificaciones en el patio.
  5. Acceso a la Mezquita-Catedral: Desde el Patio de los Naranjos, se accede a la Mezquita-Catedral a través de la Puerta del Perdón. La puerta debe su nombre a la creencia de que aquellos que la cruzan obtienen el perdón divino.

El conjunto de la Mezquita-Catedral de Córdoba es un testimonio fascinante de la convivencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos y representa una obra maestra de la arquitectura islámica en España.

Productos relacionados :