Espino chileno

Viburnum tinus

Aloctona. Arbusto perennifolio de porte irregular y compacto, originario de la región mediterránea. Las hojas se tornan de color púrpura con las bajas temperaturas. Florece desde finales de invierno hasta primavera, con abundantes flores pequeñas y blancas, agrupadas en racimos planos, que se abren a partir de capullos de color rosa. Los frutos son drupas ovoides, de color azul negruzco. En Barcelona encontramos varios cultivares: ‘Compactum’, de porte más pequeño y compacto y con hojas pequeñas de color verde oscuro; ‘Eve Price’, con las hojas más pequeñas, los capullos de color rosa carmesí y flores blanquecinas y estrelladas, y ‘Variegatum’, con los bordes de las hojas de color crema. Se utilizan en la creación de setos vegetales. Además, su floración atrae polinizadores y los frutos sirven como fuente de alimento a pájaros migrantes e invernales que pasan esta temporada en la ciudad.

Name: xxxx

Familia: xxxx

Planta: xxx

Luz:xxxx

Riego: xxxx

Price: xxxx

 

Familia Espino

Espino chilenol

El espino chilenol (Acacia caven), también conocido como espinillo, caven, aromo o espino, es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia de las fabáceas (Fabaceae), presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.

  1. Altura:
    El espino chilenol puede crecer hasta alturas de entre 2 y 6 metros.
  2. Hojas:
    Las hojas son compuestas, con 10 a 25 foliolos de forma ovalada y de color verde claro.
  3. Flores:
    Las flores son amarillas y se presentan en racimos. Florece entre agosto y octubre.
  4. Origen:
    El espino chilenol es nativo de Chile, donde se distribuye desde la región de Atacama hasta la región del Biobío. Habita en estepas, cerros y llanuras.
  5. Propiedades medicinales:
    El espino chilenol tiene propiedades medicinales, como antiinflamatorias, cicatrizantes y antibacterianas. Se utiliza en la medicina tradicional para tratar afecciones como la tos, el dolor de garganta y las heridas.
  6. Uso en remedios naturales:
    El espino chilenol se puede utilizar en remedios naturales para tratar diversas afecciones. Por ejemplo, se puede preparar una infusión de las hojas para tratar la tos o el dolor de garganta. También se puede utilizar el extracto de las hojas para tratar las heridas.
  7. Cultivo:
    El espino chilenol es un árbol de fácil cultivo. Se adapta a diferentes condiciones de suelo, siempre que haya un buen drenaje. Prefiere la luz solar directa.
  8. Cuidado:
    El espino chilenol no requiere cuidados especiales. Se recomienda podar las ramas muertas o secas en otoño.

Productos relacionados :

zura Rocío

Rocío

Rocío Aptenia cordifolia Aloctona. Planta suculenta, reptante y tapizante, originaria...

Read More