Garajonay
Name: Parque Nacional Garajonay
Provincia: Isla de la Gomera
Type: Parque natural, bosque caducifolios y jardín botánico.
El gran tesoro natural de La Gomera son sus bosques de árboles semejantes al laurel, frondosos y de un verde intenso, que coronan el escarpado centro de la isla. La laurisilva, abundante hace millones de años, se encuentra ahora en muy pocos lugares del mundo. Uno de ellos es las Islas Canarias. Y su mejor representación está protegida dentro de las casi 4.000 hectáreas de barrancos con arroyos y lomos escarpados del Parque Nacional de Garajonay, un lugar donde la naturaleza sigue reinando.
Entrar en el parque es sencillo gracias a sus múltiples accesos y a las carreteras bien acondicionadas que lo atraviesan. El centro de visitantes de Juego de Bolas mostrará todo lo que estos bosques, declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, tienen que ofrecer, que es mucho. El siguiente paso es ponerse calzado y ropa adecuada y salir a caminar por esta selva inofensiva aunque intrigante, sentir el frescor de la tierra húmeda y escuchar el susurro de las copas de los árboles meciéndose lentamente.
Familia Garajonay
Garajonay
- El Parque Nacional de Garajonay, joya natural de la isla de La Gomera en las Islas Canarias, España, es una obra maestra de la naturaleza que ha resistido el paso de incontables eras y que presenta un ejemplo excepcional de bosque laurisilva. Este espacio protegido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un santuario verde que abarca cerca del 10% de la superficie de La Gomera y se erige como un testimonio de la riqueza biológica y la belleza escénica de la isla.
- El corazón del Parque Nacional de Garajonay es el bosque laurisilva, una reliquia de la era Terciaria que ha encontrado refugio en las cumbres de La Gomera. Este bosque húmedo subtropical se caracteriza por sus árboles perennes, como laureles, helechos gigantes y brezos, que crean un dosel frondoso y fresco. Senderos bien mantenidos se entrelazan a través del bosque, permitiendo a los visitantes explorar la diversidad de flora que habita en este ecosistema único.
- La neblina que a menudo envuelve el bosque laurisilva de Garajonay agrega un toque místico al entorno. Las gotas de agua suspendidas en el aire contribuyen a la humedad constante del bosque, creando un microclima único y proporcionando las condiciones ideales para el desarrollo de una variada gama de plantas y musgos que se aferran a los troncos y ramas de los árboles.
- Desde el mirador de Los Roques, una vista panorámica se despliega ante los ojos de los visitantes, ofreciendo una visión inolvidable del mar de nubes que a menudo se extiende por debajo de las cumbres de La Gomera. El Roque de Agando, una formación rocosa emblemática, se alza en la distancia, testigo silencioso de la geología única de la isla.
- Los senderos de Garajonay permiten a los aventureros sumergirse en la diversidad del parque. Desde rutas suaves que serpentean por el bosque hasta caminatas más desafiantes que llevan a las cumbres, cada sendero ofrece una experiencia única. A lo largo de estas rutas, los visitantes pueden encontrarse con aves endémicas, como el pinzón azul y el canario, mientras que las ardillas y lagartos también pueden cruzarse en el camino.
- El Parque Nacional de Garajonay no solo es un refugio para la biodiversidad, sino también un espacio donde la cultura y la historia se entrelazan con la naturaleza. En el bosque laurisilva, se pueden encontrar antiguos caminos empedrados que conectan pueblos y comunidades, recordando la importancia histórica y cultural de la tierra para los habitantes de La Gomera.
- En resumen, el Parque Nacional de Garajonay es una joya natural que invita a los visitantes a descubrir la magia de un bosque ancestral y la majestuosidad de una isla que ha resistido el paso del tiempo. Esta área protegida no solo es un tributo a la biodiversidad única de La Gomera, sino también una ventana a un mundo donde la tierra y la historia se entrelazan en un abrazo eterno.
Productos relacionados :
Dehesas de Puente Mocho
Previous slide Next slide Dehesas de Puente Mocho Nombre :...
Read MoreMadroñal de Miranda del Castañar
Previous slide Next slide Madroñal de Miranda del Castañar Nombre...
Read MoreAcebeda de Prádena
Previous slide Next slide Acebeda de Prádena Nombre : Ruta...
Read More