Jardín Botánico de Santa Catalina España
Name: Jardín Botánico Santa Catalina
Provincia: 01191 Trespuentes
Tipología: Jardín Botánico
El Jardín botánico de Santa Catalina o en euskera: Santa Katalina Lorategi Botanikoa, es un jardín botánico de unos 32.500 metros cuadrados de extensión que se encuentra en el municipio de Iruña de Oca, en el entorno de la Sierra Badaya, provincia de Álava, comunidad autónoma del País Vasco, España. Es miembro de la Asociación Ibero-macaronésica de Jardines Botánicos.
Jardín Botánico de Santa Catalina
Jardín Botánico de Santa Catalina
El Jardín Botánico de Santa Catalina se encuentra en la localidad de Trespuentes y conjuga historia medieval, con las ruinas acondicionadas de un monasterio del siglo XIII y varios aljibes, y valor ecológico y medioambiental, con cerca de mil especies vegetales procedentes de los cinco continentes.
Cuenta con el privilegio de haber sido reconocido como el primer parque estelar del mundo al reunir condiciones adecuadas para observar el firmamento. Los visitantes disponen de instrumental para poder identificar en el cielo las estrellas y las constelaciones más relevantes.
El Jardín botánico de Santa Catalina rodea las ruinas del palacio-convento del mismo nombre y está situado a media ladera sudeste de la Sierra de Badaia.
La casa torre primigenia fue construida en el siglo XIII, tiempo de revueltas feudales, por la familia más poderosa de Iruña de Oca. Siglo y medio después cuando hubo paz en la zona, los Iruña decidieron cambiar su lugar de residencia y se trasladaron a la actual torre de doña Otxanda, en Vitoria-Gasteiz, cediendo su antigua residencia a la orden de los Jerónimos.
Pocos años después pasó a manos de los monjes agustinos, que fueron quienes construyeron el Monasterio de Santa Catalina y conservaron la vieja torre, a la que adosaron una iglesia con su correspondiente claustro. En 1835, con la Desamortización de Mendizábal, se desocupó a los monjes y la ruina se adueñó del recinto.
El conjunto, con una extensión de 32.500 metros cuadrados y una altitud que oscila entre los 605 u 675 metros sobre el nivel del mar, pertenece actualmente al Ayuntamiento de Iruña de Oca. Esta institución ha liderado la recuperación de este espacio hasta convertirlo en un complejo que combina educación medioambiental, recreación y encuentro con la naturaleza. Un modelo de nuevas formas creativas de relación entre los seres humanos y la naturaleza.
El Jardín Botánico de Santa Catalina es el primer lugar de España certificado como Parque Estelar Starlight al reunir las condiciones adecuadas para realizar actividades de observación del firmamento. Este título da pie a la organización de conciertos bajo las estrellas, sesiones de planetario Full Dom 360º y visitas nocturnas guiadas.
Su oferta se complementa además con una interesante programación cultural: cursos de identificación de aves, conocimiento plantas medicinales, etc. También cuenta con exposiciones temporales y una permanente sobre la vida de las abejas, la apicultura y la producción de miel, jalea, cera y propóleos.
Durante el recorrido por el Jardín podremos conocer plantas de la Sierra de Badaia, así como otras originarias de los cinco continentes, descubrir la riqueza natural del entorno y sorprendernos con los secretos de las ruinas del convento que nos trasladan a la época medieval. Es un paseo donde mezclamos la historia y la naturaleza.
La idea de ubicar una colección botánica en esta parcela se asienta en la gran riqueza florística presente en el lugar debido a la confluencia de especies de clima mediterráneo y especies de carácter atlántico, gracias que cuenta un microclima especial.
Caminar por el Jardín Botánico de Santa Catalina ofrece la posibilidad de disfrutar de vistas variadas: desde el fondo del barranco se focalizan en las ruinas del convento, mientras que desde los puntos de más altura las vistas son más amplias, pudiendo apreciar el barranco casi en su totalidad y la Llanada Alavesa con el yacimiento de Iruña-Veleia, el pueblo de Trespuentes y su puente sobre el río Zadorra, Mendoza y su Torre, y los Montes de Vitoria.
Además, dispone de una exposición permanente de bonsais. Desde 2021 se convierte en un espacio más accesible para personas con movilidad reducida, problemas de visión y audición.
Productos relacionados :
Jardines del Palacio de El Castañar España
Previous slide Next slide Jardines del Palacio de El Castañar...
Read MoreEl Capricho España
Previous slide Next slide El Capricho España Nombre : El...
Read MoreParque del Retiro España
Previous slide Next slide Parque del Retiro España Nombre :...
Read More