Pino canario
Pinus canariensis
Autoctona. Conífera perennifolia, originaria de las islas Canarias, con la copa en forma de sombrilla. La floración se produce de marzo a mayo, con flores pequeñas; las masculinas, de color amarillo purpúreo, y las femeninas, formando conos de color verde grisáceo. Los frutos son piñas cónicas de color marrón claro que maduran en otoño del segundo año y se diseminan en verano del tercer año. Es una de las pocas especies de coníferas que tienen la capacidad de rebrotar después de un incendio, gracias a una corteza gruesa y a la presencia de yemas en el tronco.
Nombre : xxxx
Familia: xxxx
Planta: xxx
Luz:xxxx
Riego: xxxx
Precio : xxxx
Familia Pino canario
Pino Canario:
El Pino Canario, también conocido como Pinus canariensis, es un árbol que se encuentra tanto en ambientes interiores como exteriores, conocido por sus propiedades estéticas y medicinales. Pertenece a la familia Pinaceae y es originario de las Islas Canarias.
- Altura:
Puede alcanzar alturas significativas, con sus ramas que crecen verticalmente. - Hojas:
Las hojas del Pino Canario son de color verde oscuro y se disponen en espiral alrededor de las ramas. Son agujas largas y flexibles, características de muchas especies de pinos. - Flores:
El Pino Canario produce conos masculinos y femeninos en el mismo árbol. Las flores son pequeñas y de color amarillo pálido, y la polinización generalmente ocurre por medio del viento. La formación de piñas es común en verano. - Origen:
El Pinus canariensis es nativo de las Islas Canarias, donde se encuentra en áreas como Tenerife, Gran Canaria y La Palma. - Propiedades Medicinales:
Aunque no se ha estudiado tanto como el Aloe vera arborescens, algunas culturas han empleado extractos de Pino Canario con fines medicinales. Se cree que ciertos compuestos tienen propiedades beneficiosas para la salud. - Uso en Remedios Naturales:
En algunas culturas, se preparan extractos y aceites esenciales a partir de las partes del Pino Canario para utilizar en remedios naturales. Sin embargo, es fundamental tener precaución y buscar orientación profesional, ya que un uso excesivo puede tener efectos adversos. - Cultivo:
El Pino Canario se cultiva comúnmente como árbol ornamental en jardines secos o xerofíticos. Es resistente a la sequía y prefiere un suelo bien drenado. - Cuidados:
Este árbol generalmente requiere poco mantenimiento. Es importante evitar el encharcamiento del suelo y proporcionar la cantidad adecuada de luz solar. - Diferencias entre Pino Canario y Pino común:
Aunque comparten el género “Pinus”, el Pino Canario y el pino común son especies diferentes. El Pino Canario se destaca por su presencia en las Islas Canarias y sus propiedades medicinales, mientras que el pino común tiene una distribución más amplia y se valora principalmente por su madera.
Productos relacionados :
Paja blanca NEW
Paja blanca NEW Nassella tenuissima Aloctona. Planta herbácea y perenne,...
Read MoreUña de león, patata frita; uña de león
Uña de león, patata frita; uña de león Carpobrotus edulis...
Read More